Wednesday, December 27, 2006
Te invito a mi blogcito
Tuesday, December 26, 2006
Los votos de Bobby Fischer
Cine
TOP 25 (todos los formatos: cine, dvd, etc)
1 Entre besos y tiros (dvd)
2 Los chicos del hombre
3 Orgullo y Prejuicio
4 Miami Vice
5 El arte de la Seducción (dvd)
6 The Devil and Daniel Johnston (bafici)
7 Historias de Familia
8 Bad News Bears (dvd)
9 El nuevo Mundo
10 Pequeña Miss Sunshine
11 Los infiltrados
12 Five (dedicated to Ozu)
13 Opus (malba)
14 Salvador Allende (tita merello)
15 Ana y los otros
16 Nacho libre (dvd)
17 Flores Rotas
18 The Memphis Belle (Ford, Wyler, Sturges) (dvd)
19 Los suicidas
20 Fever Pitch (la mejor escena la borraron, pregunten cual o miren los
extras del (dvd)
21 The World (malba)
22 A tale of cinema (bafici)
23 Viviendo con mi ex
24 The Weather Man (dvd)
25 Mrs. Henderson presenta
Placer culposo (irresistible):
Como si fuera cierto (se estrenó la ultima semana del 2005).
También me gustaron: Vuelo 93, Derecho de familia, El señor de la guerra,
Fuerza Aerea, Buenas noches y mucha suerte, Why we fight, Triple Agente,
Scoop, Amigos con dinero, El diablo viste a la moda, Last Days, Nadie Sabe.
Peores (todos los formatos: cine, dvd, al gore ‘s power points, sorin ‘s 2
hrs telefonica commercials):
1 Monobloc (grande Subielita!!)
2 Matchpoint
3 El camino de San Diego
4 El custodio
5 Shopgirl (de las directo a dvd lejos la mas espantosa y eso q tiene a
Schwartzman)
6 Las manos
7 Longing (bafici)
8 Lucy (bafici) –2 del “nuevo cine alemán” no se cual de las 2 es peor-
9 Una pareja perfecta
10 Click
11 Volver
12 Cara de queso (versión kosher de esperando la carroza)
13 La verdad incomoda
14 Nacido y criado (bomba 1)
15 Caché (bomba 2)
16 Tarnation (bomba 3)
17 Fantasma (bomba 4)
18 American Dreamz (y eso q tiene 2 secundarios q se comen la pelicula)
19 Syriana (Traffic meets Al Qaeda)
20 Mondovino
No me quise autoflagelar con: Las torres gemelas, El codigo da vinci,
Secreto de la montaña, Rent, La casa del lago, Patoruzito 2, Bañeros 3,
Nordeste, Cuatro mujeres descalzas, El tigre y la nieve, Hamaca paraguaya,
La marcha de los pingüinos, El metodo, Bajos instintos 2, Lifting del
corazón, Ser digno de ser, Ritmo y seducción, Que sea rock, Mientras tanto,
Manderlay, Chile 672, Hostel.
Las pendientes: Cronica de una fuga, Terror a bordo, El sabor de té,
Dumplings.
Actores
Best actor
Steve Carell (The Office US-TV)
Robert Downey Jr. (KKBB)
Jack Black (Nacho Libre)
Best actress
Keira Knightley (Orgullo y Prejuicio)
Abigail Breslin (Pequeña Miss Sunshine)
Best supporting actress
Elizabeth Rodriguez (Miami Vice)
Best supporting actor
Donald Sutherland (Orgullo y Prejuicio)
Stevie Glasser “Uncle Stevie" (Family Business 2-3 – Canal FX)
Especial Mentions:
Darius Rose "Little Chancho o Chanchito" (Nacho Libre)
Scarlett Johansson (Scoop)
Sienna Miller (Casanova)
Todos los secundarios de Art School Conditencial.
Sam Golzari y Tony Yalda (American Dreamz)
Jenna Fischer (The Office)
Peor actor:
Pablo Echarri – Montecristo (tv)
Peor actriz:
Cristina Villamor (la hermana de Chavez en el Custodio...un espanto!! )
TV
Peor TV
Montecristo
Mejor TV
The Office-US
Sunday, December 24, 2006
Saturday, December 23, 2006
Los votos de Florence
Pelis:
Me copo mal:
* Borat- learnings of America for make benefit glorious nation of Kazakhstan
* V for Vendetta (no les copa mal la palabra "vendetta"? es re el padrino... que amamos)
* Derecho de Familia
* Las manos (las manos... ¿por que no? Marrale con su acento de Topo Giggio nos encanto)
* Cronica de una fuga (Nazareno Casero tiene que hacer su revelación YA en WYWQ)
* Good night and good luck.
* Capote (a ninguno de uds. le gusto pero a mi mencanto)
* Volver. (ole!)
Peores:
* Codigo Da Vinci (esta bien; todos la odiamos)
* Failure to launch (malisima, dios!)
* Hostel
* X-men 3.
* Superman returns.
No vi:
Apocalyto, me quede dormida con Flores Rotas.
Me encanto de la tele:
* Arrested Development (esta bien, pero el final mucho no me copo... )
* 30 Rock.
* Family Guy.
* Los Simpsons (que no son lo que eran pero siempre encabezaran mi lista)
* Cuestion de peso.
* La vida es bella.
* Hemanos y Detectives.
* RSM.
Odie:
*CQC. (Era hardcore Pergolini fan pero este programa se transformo en una mierda)
* La nueva novela de Solita que se hizo mierda la cara.
* Amas de casa desesperadas.
* Casados...
* ALMA PIRATA.
* ETNP, segunda temporada.
* Duro de domar.
Discos:
Ame:
* Ta dah- Scissor Sisters
* Alright Still- Lily Allen.
* Love- Beatles
* Matisyahu- Shake off the dust.
* Morrissey- Ringleader of the Tormentors.
Lo peor:
*Madonna- Confessions on a dance floor
Thursday, December 21, 2006
Los votos del Capitán
Películas
Le digo "sí"
Nacho Libre
X Men 3
Volver
Strangers with Candy
Jesus is Magic
Le digo "no"
The Devil wears Prada
Superman Returns
Las pelis de animación 3D en general
Los documentales en IMAX
Tevé
Le digo "sí"
Little Britain
Robot Chicken
30 Rock
Perros Fashion
La vida es Bella
Le digo "no"
Lost - 3 Temporada (so far)
High School Musical
Duro de Domar
RSM
Sos mi vida
Revistas
Le digo "sí"
Make:
Plan V
Pimba!
Trip
El suplemento gay de Crónica (RIP)
Le digo "no"
Playboy Argentina
Newsweek Argentina
Siete Días
La Mano
Revista Bigotes
Música
Le digo "sí"
Coiffeur - "No es"
Jewel - "Goodbye Alice in Wonderland"
Nelly McKay - "Get away from me"
Sufjan Stevens - "Greetings from Mitchigan"
Scisssors Sisters - Ta Dah
Le digo "no"
Beyoncé - "B Day"
Christina Aguilera - "Back to Basics"
Jorge Drexler - "12 segundos de oscuridad"
Flopa - "Dulce Fuerte Grave"
Calamardo - Las mil cosas que estuvo sacando.
Los votos del capt.
Cine
Lo mejor
1- Miami Vice
2- Historias de Familia
3- Munich
4- Opus
5- Terror a bordo
6- Derecho de familia
7- Ana y los otros
8- Hierro 3
9- El descenso
10- Crónica de una fuga
Lo pior
1. V de Venganza (si señor)
2. El Custodio
3. Match Point
4. El viento que acaricia el prado
5. El juego del miedo 2
6. El juego del miedo 3
7. X-Men 3
8 El despertar del diablo/ La masacre de Texas: El comienzo
9. Superman Regresa
10. Flores Rotas
Películas que no vi y me chupan un huevo: Johnny y June, Capote, Vuelo 93, Cars, Fuerza Aérea Sociedad Anónima, Caché, Secreto de la montaña, Samoa, Mandarlay, etc.
Película que no terminé de ver pero que igual me cayó muy bien: Orgullo y Prejuicio
Femme Fatale: Michelle Mohnagan
No estrenadas (todas merecian estrenarse en los cines y son superiores a muchas de las que si lo hicieron)
1. Kiss Kiss Bang Bang (Entre besos y tiros)
2. Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby
3. Brick (Rian Johnson)
4. A Scanner Darkly (Linklater)
5. Bad News Bears (Linklater)
6. The Ringer (El farsante)
7. The Woods (Voces en el bosque)
8. JSA: Zona de Riesgo
9. Slither, criaturas rastreras
10. Art School Confidential
Mención: Leonard Cohen: I'm Your Man
TV abierta
votos a favor:
- Acoso Textual
- Hermanos y Detectives
en contra.
- Tinelli y Pergolini.
- Producciones de Sebastián Ortega
- Producciones de Cris Morena
- Montecristo y todo Polka
Cable
a favor
- Arrested Development
- House M.D.
- Penn & Teller's Bullshit
- Los Masters Of Horror de Carpenter, Dante y Argento
- The Office
- Robot Chicken
- Harvey Birdman: Attorney at law
en contra
- Lost
- 24
- Grey's Anatomy
- E.R/ CSI y todos los programas con iniciales.
- SNL 2005
- Desperate Housewives
- Shh...te voy a contar un secreto (Ciudad Abierta)
- The OC
- Supernatural
- Gilmore Girls
Lo bueno
- La vuelta de los Nerds y la aparición de la Nerds Rope
Lo malo
- El precio de los Nerds
- El suplemento Cultura de Perfil
- Ver tres veces X-Men 3 y solo una por motus propio.
Lo feo.
- La mayoria.
- El Ñ
- Clarín (el diario y el grupo), incluyo acá Página 12.
- Haciendo Cine: Guía para hacer tu primer película
- La Ley anti-tabaco
- Las publicidades enumerativas
- El avance de lo light
Wednesday, December 20, 2006
Tuesday, December 19, 2006
Los votos de Sebaclint
Películas:
V de Venganza - James McTeigue-.
Miami Vice –Michael Mann-.
Munich –Steven Spielberg-.
Los suicidas –Juan Villegas-.
Los infiltrados –Martin Scorsese-.
Ana y los otros –Celina Murga-.
Derecho de familia –Daniel Burman-.
The saddest music in the world –Guy Maddin-.
Flores rotas –Jim Jarmusch-.
Buenas noches...y buena suerte –George Clooney-.
Bonus: Niños del hombre –Alfonso Cuarón-.
Peores: Match point, Manderlay, El código Da Vinci.
En Video:
El arte de la seducción –Terry Zwigoff-.
Los osos de la mala suerte –Richard Linklater-.
The Weather Man -Gore Verbinski-.
Discos:
Desaparezca aquí -Nacho Vegas- (+ El tiempo de las cerezas de Vegas-Bumbury: obvio que por la parte de Nacho).
Sistema Nervioso Central- Estelares-.
Flat-Pack Philosophy -Buzzcocks -.
Zidane: A 21st Century Portait -Mogwai -.
Showtunes- Stephin Merritt-.
Modern Times -Bob Dylan-.
Jarvis -Jarvis Coker-.
Riot City Blues -Primal Scream-.
Valor del corazón -Ginger-.
The Crane wife -The decemberist-.
Meek Warrior -Akron Family-.
Everything all the time -Band of Horses-.
El robot bajo el agua -Sólo resta sumar-.
Libros:
Luna Park –Bret easton Ellis-
Donde yo no estaba –Marcelo Cohen-
Palacios Plebeyos – Edgardo Cozarinsky -
Formas de humo –Eric Shierloh-
Relatos –John Cheever-
Tv:
Hermanos y detectives
Master of Horror
Tenis Pro
Monday, December 18, 2006
Los votos del Amigo americano
Bueno, eso. Acá tienen los votos de El amigo americano, del blog El último subte:
Películas:
Las que sí
1. Miami Vice (Michael Mann)
2. V de Venganza (James McTeigue)
3. Los suicidas (Juan Villegas)
4. Los infiltrados (Martin Scorsese)
5. Munich (Steven Spielberg)
6. Hijos del hombre (Alfonso Cuarón)
7. Ana y los otros (Celina Murga)
8. Buenas noches… y buena suerte (George Clooney)
9. Flores rotas (Jim Jarmusch)
10. Orgullo y prejuicio (Joe Wright)
11. Happy Feet (George Miller)
12. Derecho de familia (Daniel Burman)
13. El hijo (Jean-Pierre y Luc Dardenne)
14. Hierro 3 (Kim Ki-duk)
15. The World (Jia Zhang-ke)
16. La canción más triste del mundo (Guy Maddin)
17. El niño (Jean-Pierre y Luc Dardenne)
18. Historias de familia (Noah Baumbach)
19. La dama en el agua (M. Night Shyamalan)
20. Vuelo 93 (Paul Greengrass)
Las que no
1. Match Point (Woody Allen)
2. El código Da Vinci (Ron Howard)
3. Click! (Frank Coraci)
4. El libertino (Laurence Dunmore)
5. Alta tensión (Alexander Aja)
6. El camino de San Diego (Carlos Sorín)
7. El método (Marcelo Piñeyro)
8. Eros (Michelangelo Antonioni - Steven Soderbergh)
9. La demolición (Marcelo Mangone)
10. Tarnation (Johnatan Caouette)
Las que sí (no estrenadas)
1. Art School Confidential (Terry Zwigoff)
2. Kiss Kiss Bang Bang (Shane Black)
3. Bad News Bears (Richard Linklater)
4. The Weather Man (Gore Verbisnksi)
5. Glue (Alexis Dos Santos)
6. The Wild Blue Yonder (Werner Herzog)
7. Amor en juego (Farrelly Bros.)
8. Linda, Linda, Linda (Nobuhiro Yamashita)
La que no (no estrenada)
Domino (Tony Scott)
Actores:
Los que sí
Rodrigo Noya (H&D)
Rodrigo de la Serna (H&D, Crónica de una fuga)
Osky Guzmán (H&D)
Carlos Moreno (H&D)
Leonardo Di Caprio (Los infiltrados)
Olivier Gourmet (El hijo)
Daniel Hendler (Derecho de familia - Los Suicidas)
Hugo Weaving (V de Venganza)
Val Kilmer (Kiss Kiss Bang Bang)
Mark Wahlberg (Los infiltrados)
Bill Murray (Flores Rotas)
Nazareno Casero (Crónica de una Fuga)
Paul Giamatti (Lady in the Water)
Billy Bob Thornton (Bad News Bears)
Robert Downey Jr. (BN... y BS - Kiss Kiss Bang Bang)
Steve Carell (Pequeña Miss Sunshine)
Julio Chávez (El custodio)
Michael Caine (Hijos del Hombre)
Vince Vaughn (Viviendo con mi ex)
Tom Cruise (Mission:Impossible III)
Los que no
Marcelo Mazzarello (La demolición)
Adam Sandler (Click)
Colin Farrell (El nuevo mundo)
Actrices:
Las que sí
Jennifer Aniston (Viviendo con mi ex - Amigos con dinero)
Catherine Keener (Amigos con dinero)
Leonora Balcarce (Los Suicidas - Agua)
Emily Blunt (Mi verano de amor)
Michelle Williams (Secreto en la montaña)
Camila Toker (Ana y los otros - Los Suicidas)
Dakota Fanning (En busca de un sueño)
Gong Li (Miami Vice)
Laura Linney (Historias de Familia)
Drew Barrymore (Amor en juego)
Natalie Portman (V de Venganza)
Las que no
Audrey Tautou (El código Da Vinci)
Kate Beckinsale (Click)
Natalia Oreiro (Sos mi vida)
TV:
Los que sí
1. H&D
2. Masters of Horror (Carpenter, Dante, McKee, Cohen)
3. Duro de domar
4. RSM
Los que no
1. El programa de Tinelli (como sea que se llame)
2. Sos mi vida
3. Montecristo
4. Casado con hijos
5. Palermo Hollywood Hotel
Discos
Sistema Nervioso Central (Estelares)
Broken Boy Soldiers (The Raconteurs)
El tiempo de las cerezas (Nacho Vegas & Enrique Bunbury)
Show Your Bones (Yeah Yeah Yeahs)
Solo resta sumar (El robot bajo el agua)
Emboscada (Los álamos)
Navidad de Reserva (El mató a un policía motorizado)
Eleven Songs Written & Recorded on the Bathtub (Madreoceano)
Hey Donco - Tributo a Don Cornelio y la Zona (V.A.)
Groovin' High (Dancing Mood)
Bonus tracks (mi costado + cabeza):
Cosas que nadie oía (Resistencia Suburbana)
Demasiada intimidad (Cadena Perpetua)
Museo de cera (Expulsados)
Los votos de Ezequiel V.
El lector y colega bloggeril Ezequiel V., de CinemaramaCritic, fue el primero en mandar sus listas de lo mejor y lo peor del año. Manden todos!!!
Mejores Actrices:
You - Keiko (La Madre), en Nadie Sabe.
Seung yeon Lee - Sun-hwa, en Hierro 3.
Gong Li - Isabella, en Miami Vice.
Jessica Lange - Carmen, en Flores Rotas.
Gong Li - Miss Hua, en Eros.
Peores actrices:
Audrey Tautou - Sophie Neveu, en El Código Da Vinci.
Todas las actrices en Pacto Infernal.
Mejores actores:
Daniel Auteuil - Georges Laurent, en Caché.
Hugo Weaving - V, en V de Venganza.
Yûya Yagira - Akira Fukushima, en Nadie Sabe.
Hyun-kyoon Lee - Tae-suk (Hee Jae), en Hierro 3.
Tatsuya Gashuin - Akira Todoroki, en El sabor del Té.
Alan Arkin - Dr. Pearl/Hal, en Eros.
Robert Downey Jr. - Harry Lockhart, en Entre Besos y Tiros.
Peores actores:
Colin Farrell - Captain Smith, en El Nuevo Mundo.
Colin Farrell - Sonny Crockett, en Miami Vice.
Tom Hanks - Dr. Robert Langdon, en El Código Da Vinci.
Jared Leto - Vitaly Orlov, en El Señor de la Guerra.
Tom Cruise - Ethan Hunt, en Misión Imposible 3.
Todos los actores en Pacto Infernal.
Los diez mejores films del 2006:
1 - Hierro 3 (Kim Ki Duk)
2 - Nadie Sabe (Hirokazu Koreeda)
3 - Caché-Escondido (Michael Haneke)
4 - Miami Vice (Michael Mann)
5 - Flores Rotas (Jim Jarmusch)
6 - El sabor del Té (Katsuhito Ishii)
7 - El nuevo mundo (Terrence Malick)
8 - Los infiltrados (Martin Scorsese)
9 - V de Vendetta (James McTeigue)
10 - Entre Besos y tiros (Shane Black) “Directo a dvd”
Las diez peores films del 2006:
1 - El código Da Vinci (Ron Howard)
2 - Pacto Infernal (Renny Harlin)
3 - Hostel (Eli Roth)
4 - Las torres gemelas (Oliver Stone)
5 - Latidos (Jim Sonzero)
6 - Tarnation (Jonathan Caouette)
7 - El juego del miedo 2 (Darren Lynn)
8 - Misión Imposible III (JJ Abrams)
9 - X-Men: La batalla final (Brett Ratner)
10 - El señor de la guerra (Andrew Niccol)
Los mejores programas de TV Abierta:
1 - Casados con hijos (Telefe)
2 - Hermanos y detectives (Telefe)
3 - Duro de Domar (Canal 13)
4 - Televisión Registrada (Canal 13)
Los peores programas de TV Abierta:
1 - Cuestión de Peso (Canal 13)
2 - Cantando y Bailando por un sueño (Canal 13)
3 - Montecristo (Telefe)
4 - Mujeres Asesinas (Canal 13)
5 - Fútbol de Primera con su espantosa "mix versión" 2006 (Canal 13)
Mis votos
Películas:
Las mejores:
1. Miami Vice
2. Munich
3. Derecho de familia
4. V de Venganza
5. Ana y los otros
6. Jorge el curioso
7. Los infiltrados
8. Buenas noches... y buena suerte
9. Five (dedicated to Ozu)
10. Terror a bordo
11. Historias de familia
12. Rescate en la Antártida
13. 16 calles / Crónica de una fuga
14. Monster House
15. Misión: Imposible III
16. Happy Feet
17. Los suicidas
18. Fuerza Aérea Sociedad Anónima
19. Opus
20. Zathura
Las peores:
1. Match Point
2. Click
3. El juego del miedo 2
4. El código Da Vinci
5. Rescaten a Papá Noel
6. La demolición
7. El juego del miedo III
8. Mientras tanto
9. Nuestra música
10. El diablo viste a la moda / Capote
No estrenadas:
1. Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (Adam McKay)
2. The Woods (Lucky McKee)
3. Slither (James Gunn) / The Call Of Cthulhu (Andrew Leman)
4. Linda Linda Linda (Nobuhiro Yamashita)
5. Kiss Kiss Bang Bang (Shane Black)
6. Amor en juego (Peter y Bobby Farrelly)
7. Glue (Alexis Dos Santos)
8. Insomnio (Dario Argento)
9. Sarah Silverman: Jesus Is Magic (Liam Lynch)
10. Grandma’s Boy (Nicholaus Goossen)
TV:
Lo mejor:
1. Hermanos & Detectives
2. 30 Rock
3. Masters Of Horror: The Screwfly Solution (Joe Dante)
4. Masters Of Horror: Sick Girl (Lucky McKee)
5. Lost
6. Robot Chicken
7. Family Guy
8. Gilmore Girls
9. Masters Of Horror: Pro-Life (John Carpenter)
10. Masters Of Horror: Pelts (Dario Argento)
Lo peor:
1. Vientos de agua
2. Bailando y Cantando por un sueño
3. Casados con hijos
4. Isla flotante
5. Mujeres asesinas y/o Amas de casa desesperadas (son perfectamente intercambiables)
Mejores Actores:
Rodrigo De La Serna (Hermanos & Detectives, Crónica de una fuga)
Rodrigo Noya (H&D)
Will Ferrell (Talladega Nights, Los productores)
Osky Guzmán (H&D)
Daniel Hendler (Derecho de familia, Los suicidas)
Alec Baldwin (Los infiltrados, 30 Rock)
Steve Carrell (Pequeña Miss Sunshine)
Carlos Moreno (H&D)
Jeff Daniels (Historias de familia)
Tom Cruise (Misión: Imposible III)
Sacha Baron Cohen (Talladega Nights)
Meat Loaf (Masters Of Horror: Pelts)
Val Kilmer (Kiss Kiss Bang Bang)
Nahuel Pérez Biscayart (Glue)
Nazareno Casero (Crónica de una fuga)
Jimmy Fallon (Amor en juego)
Max Von Sydow (Insomnio)
Ron Perlman (MOH: Pro-Life)
Nahuel Viale (Glue)
Vince Vaughn (Viviendo con mi ex)
Peores actores:
Eduardo Blanco (Vientos de agua)
Todo el plantel de Rescaten a Papá Noel
Phillip Seymour Hoffman (Capote)
Adam Sandler (Click)
Marcelo Mazzarello (La demolición)
Mejores actrices:
Drew Barrymore (Amor en juego)
María Marull (H&D)
Inés Efron (Glue, Cara de queso)
Las chicas de Linda Linda Linda
Tina Fey (30 Rock)
Leonora Balcarce (Los suicidas)
Angela Bettis (MOH: Sick Girl)
Gong Li (Miami Vice)
Alexis Bledel (Gilmore Girls)
Lauren Graham (Gilmore Girls)
Catherine Keener (Amigos con dinero)
Joan Cusack (Amigos con dinero)
Camila Toker (Ana y los otros)
Laura Linney (Historias de familia)
Rachel Blanchard (Terror a bordo)
Jennifer Aniston (Viviendo con mi ex, Amigos con dinero)
Michelle Rodriguez (Lost)
Toni Collette (Pequeña Miss Sunshine)
Uma Thurman (Los productores)
Q’Orianka Kilcher (El nuevo mundo)
Peores actrices:
Todo el plantel de Rescaten a Papá Noel
Audrey Tautou (El código Da Vinci)
Florencia Peña (Casados con hijos)
Meryl Streep (El diablo viste a la moda)
Kate Beckinsale (Click)
Discos:
Lo mejor:
1. We Shall Overcome: The Seeger Sessions – Bruce Springsteen
2. FutureSex / LoveSounds – Justin Timberlake
3. Fundamental – Pet Shop Boys
4. The Black Parade – My Chemical Romance
5. Ringleader Of The Tormentors - Morrissey
6. Major Lodge Victory – Gin Blossoms
7. Loose – Nelly Furtado
8. Jarvis – Jarvis Cocker
9. Desaparezca aquí – Nacho Vegas
10. A John Waters Christmas – V.A.
11. 12 Gardens – Billy Joel
12. Flat Pack Philosophy – Buzzcocks
13. Under The Covers Vol. 1 – Matthew Sweet & Sussana Hoffs
14. Union St. – Erasure
15. El tiempo de las cerezas – Enrique Bumbury y Nacho Vegas
16. Club Atlético Decadente – Los auténticos decadentes
17. Living With War – Neil Young
18. Surprise – Paul Simon
19. Rudebox – Robbie Williams
20. Ta Dah – Scissor Sisters
Bonus Track: Love – The Beatles (lo defiendo, lo defiendo)
El peor: The Eraser – Thom Yorke
Thursday, December 14, 2006
Not another JPM blog (+ invitación al voto)
En otro orden de cosas, y ya que se viene el fin de año y al fin de año siempre le corresponden listas, me gustaría que esta vez voten todos. Las categorías serían las mejores y peores películas, las mejores y peores películas que no se estrenaron, los mejores y peores discos y los mejores y peores programas de tv. La idea es que sea anárquico, sin ser top five ni top ten sino más bien listas a secas, pero lo que les pido es que no se pasen de las 20. Y por orden de preferencia. Los que quieran manden sus listas a happygilmore.juan@gmail.com. Tienen tiempo hasta el 31 de diciembre; yo seguramente postearé mis listas unos días antes. Desde ya, muchas gracias.
Sunday, December 03, 2006
Open space
- No entiendo el arte moderno, realmente no lo entiendo. Fui con mi amiga L. y estuvimos todo el tiempo jodiendo con esa tira de Bonjour de Liniers (quien estaba ahi) donde se preguntaba "¿Es arte?". Se me hace que para esta gente cualquier cosa "es arte", ya sea una hoja en blanco, una hoja con un mamarracho hecho en lápiz negro o cosas tiradas en el piso. No, gente, esto no es arte, no me rompan las pelotas. Cualquier cosa no es arte, un mamarracho no es arte, una hoja en blanco no es arte, cosas tiradas en el piso no son arte, figuritas de los ositos cariñosos pegadas sobre una foto gigante de una joven en bolainas no es arte. En la calle escuchamos a una chica decir "estas cosas te transportan a otro plano..." y no sé qué más. Déjense de joder. Sí, había un par de cosas interesantes; una animación llamada La hora mágica, realizada por Ailí, una amiga de la casa, un interesante ejercicio con perspectivas, una habitación decorada de manera simpática con un muñeco en la ventana como si estuviera a punto de suicidarse y unos dibujitos de Liniers, pero la mayoría de las cosas podría haberlas hecho yo, que dibujo como un infante y no tengo mucha inventiva que digamos.
- Pobre la gente a la que le pusieron una instalación a dos metros de un baño de donde salía... bueno, olor a baño.
- El edificio del correo central es una besheza absoluta.
- Los ascensores antiguos, que iban rapidísimo al punto de sentir "la cosita" que uno siente en la caida de una montaña rusa, fueron lo más.
- El hecho de que cada piso estuviese iluminado de un color distinto le daba un toque simpático al asunto.
- Estaba Rodrigo de la Serna y lo miré de manera demasiado alevosa. Bueno, Rodri, no es mi culpa, estás demasiado bueno.
- Pablo Dacal es un capo y canta canciones muy lindas, aunque lo mejor fue una reversión de Kokomo de los Beach Boys rebautizada "Cariló". La última canción la hizo sin micrófono y abajo del escenario. Un grosso, la verdá.
- Nunca había escuchado a Lisandro Aristimuño, ni sabía que tenía tanta convocatoria. No empezó mal, el estilo Luciano Pereyra meets Radiohead del tipo me cayó simpático al comienzo, pero después me empezó a irritar y a aburrir bastante. El tipo se mandaba falsetes todo el tiempo y era muy malo con los falsetes, lo cual ayudó a mi irritabilidad. Y el show fue más demagógico que cualquier show de Gieco, con los músicos pidiéndole al público que hagan palmas al ritmo del chamamé y con un zapateo de la "multiinstrumentista" (léanse triángulos y esas cosas) que terminó de fastidiarme por completo. El público estaba en llamas y Aristimuño tuvo que hacer un bis, pero ese show fue lo menos parecido a mi cup of tea.
- A la salida nos juntamos con la masa que salía de ver a José Luis Perales en el Luna Park. Las caripelas que vimos ahí serían imposibles de describir, pero eran algo desopilante, principalmente un señor de barba con la camisa abierta hasta más de la mitad, con más vello en el pecho que Austin Powers y que portaba cadena de oro con cruz.
Tuesday, November 28, 2006
Sunday, November 26, 2006
Lo logré!!
"fotos de niños haciendo el amor"
Y también:
- "las mejores canciones de peliculas medievales" (y la respuesta es Where is My Mind de los Pixies en Fight Club)
- "tara tara oh guachín lyric" (WTF?)
- "putos gay" (WTF???)
- "El tipo de ángulo y de plano de Moulin Rouge"
- "como se llama la novia de derek lopez?"
Thursday, November 23, 2006
Heat Vision and Jack
Constanza y la puta que te parió
Wednesday, November 22, 2006
The Death of Ms. Giglione
Post curro
- "de palma" le gusta a truffaut (y, mirá, en todo caso le gustaBA, pero la verdad ni idea, che)
- como es la secuencia de los videos de american idiot (uno de los tantos nabos que piensan que si hacen una pregunta el señor Jonathan Google les va a contestar)
- la vuelta al mundo de willy foot (????)
- sed de mal xenofobia (no)
- VIDEO DE BRITNEY ESPY HACIENDO EL AMOR (sí, querido, Britney Espy... lo raro es que Britney lo escribió bien)
- YOUTUBE new orden en personal fest (no, no, nuevo order)
- cancion de los de abajo dedicada a edwards (¿esquiús mi?)
- canción de los beach boys que trata sobre el verano (ehhhh, sí, también podrías haber buscado esa película de John Ford que trata sobre cowboys)
- musica triste de hermanos y detectives (en serio, ¿creés que buscándola así la vas a encontrar?)
- "con las mejores intenciones" bergman (mirá, acá lo único que podés llegar a encontrar es a mí diciendo que apesta)
Sunday, November 19, 2006
Personal Fest
1) Ya sé que es moneda corriente que en los shows de acá haya mal sonido. Pero pagar 90 pesos para casi no escuchar cantar a la gente de New Order es una falta de respeto a todos los que pagan una entrada así de cara. El show fue increible, igualmente, hittero y rockero. Si bien están viejos y parecen viejos fue un muy buen show, salvo por los problemas de sonido. El show del año igualmente sigue siendo el de Daft Punk, por supuesto.
2) Siempre creí que Ian Brown estaba sobrevalorado. Los Stone Roses no me van ni me vienen, su carrera solista me parece más bien mediocre y encima me cae mal. Pero nada de nada justifica el fiasco de ayer. El show fue pésimo, monótono, mal tocado, e Ian Brown es uno de los peores cantantes del mundo; el tipo no cantó una sola nota afinada en todo el show. Si fuera un cantante punk no habría ningún problema con eso; un Johnny Rotten, por decir alguno, no necesita una buena voz, pero lo suyo dio vergüenza ajena.
Saturday, November 18, 2006
Todo concluye al fin, nada puede escapar

Este blog está de duelo. Se nos terminó Hermanos & Detectives, un programa hermoso que nos hizo felices durante dos meses y medio. Ayer cuando vi el último episodio me la pasé llorando a moco tendido durante la última media hora. Sonará exagerado, pero estoy triste, muy triste; siento un vacío increible. Porque H&D nos dio tantas cosas lindas que el sólo pensar que no vamos a poder volver a seguir las aventuras de los hermanos Montero, del adorable Mansilla, de la maravillosa Marcelita, me hace mierda. Claro, podemos volver a ver una y otra vez los 10 geniales episodios de la serie, pero no es lo mismo. No hay más H&D, H&D ya no es sino que era. H&D en muy poco tiempo logró convertirse en parte de nuestras vidas.

En el último episodio Franco Montero está desolado porque se va a quedar sin la persona que le cambió la vida, que le hizo encontrar la felicidad que antes no tenía. Y eso es básicamente lo que me pasa a mí con H&D. H&D, como me ocurre con contadísimas películas y como nunca antes me había pasado con un programa de TV, se hizo un lugar en mi corazón, me transmitió una felicidad absoluta. Y el hecho de que ya no vaya a tener acceso a las vidas de esos personajes que lograron formar parte de la mía me pone muy triste. Los simuladores era una genialidad, sin duda. Cuando terminó siguió siéndolo, pero no me hice demasiado problema; no era más que una excelente ficción. Algo para nada reprochable, por supuesto, sino todo lo contrario. Pero algo que no era más que eso, y que lógicamente en algún momento debía terminar. H&D, en cambio, fue muchísimo más que eso. Cuando uno se compenetra con personajes como los de H&D la cosa cambia. Por mí H&D podría haber durado para siempre; me hubiese encantado que así fuera. Pero no, H&D ya no es más. Igualmente quiero agradecer a las maravillosas personas delante y detrás de H&D, quienes durante estos últimos dos meses y medio hicieron del mundo un lugar un poquito mejor.

Pero por suerte no todo es oscuro. El mismo día en que presencié el fin de algo que amo, volvió con todo alguien a quien solía amar, después dejé de amar un poquito (aunque por prejuicio no vi El aviador y ahora tengo muchísimas ganas de verla) y ahora vuelvo a amar como antes. Me refiero a Marty Scorsese y su nueva, extraordinaria película The Departed, estrenada aquí bajo el título Los infiltrados. Si bien es una remake de la genial trilogía honkonguesa dirigida por Andrew Lau y Alan Mak (en realidad vendría a ser una remake de la primera que incorpora elementos de las otras dos partes), Marty la hace suya, y construye otra de las típicas épicas scoreseseanas como Mean Streets, Goodfellas o Casino. La historia de un criminal infiltrado en la policía y viceversa le viene como anillo al dedo a Marty y su universo. Y logra una de esas películas hermosas, divertidas, completamente clásicas y modernas a la vez; puro placer visual y visceral. Una película que dura 152 minutos pero que tranquilamente podría haber durado una hora más. Leo Di Caprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Alec Baldwin, Martin Sheen y Mark Wahleberg la rompen.

Wednesday, November 01, 2006
Goths were right
Bajar The Black Parade.
Monday, October 30, 2006
Revelaciones
1) Momento desopilante el lunes pasado: Estoy haciendo una pequeña caminata por la calle Florida, entrando a varios negocios. El calor, todavía no tan insoportable pero sí importante, hace que tenga mi saquito en el brazo. Entro primero a Dromo, veo cd's y dvd's y salgo. Luego entro a Musimundo (el que está al lado de C&A), y lo mismo. Como tengo mochila (llena, por eso no entraba el saquito), en ambos lugares tengo que dejarla en los lockers, y de paso dejo el famoso saquito. Salgo de Musimundo y empiezo a caminar hacia Retiro. Cuando estoy por llegar a Plaza San Martín escucho varios gritos y cánticos. Casi que se me viene encima una manada de góticos con pancartas cantando cosas que no entiendo. Me parece muy extraño, pero no le doy demasiada importancia y camino unos metros más. En ese momento me doy cuenta de que tengo la mochila encima, pero no el maldito saquito. Digo "algún locker", y doy la vuelta, dispuesto a pasar por Musimundo y por Dromo. Camino por Florida y ahí está la manada de góticos marchando. Unos carteles dicen The Black Parade, y yo sigo preguntándome a qué viene todo esto. Camino a la par de ellos hasta que me doy cuenta de que todos están parando en el mismo Musimundo donde es posible que estuviera mi saco. Los góticos copan la entrada, así que, como para que todo se calmara un poco, voy hasta Dromo, pero el saco no está. Es obvio, el saco está en Musimundo y hay unos doscientos goths impidiéndome el paso. Espero un rato hasta que logro entrar. Bajo las escaleras mecánicas, le pregunto al guardia y, efectivamente, ahí está el saco; y efectivamente, me lo había olvidado en un locker (esto de olvidarme abrigos en lugares me habrá pasado unas cien veces en los últimos ocho años). Cuando salgo todavía están los góticos, y al verlos de frente, también veo pancartas de My Chemical Romance. Y ahí entiendo todo. Ese día se editaba en EE.UU., The Black Parade, el nuevo disco de My Chemical Romance. Pero lo que los góticos no saben es que si bien ese día se editaba en EE.UU., a Musimundo todavía no había llegado. Me gusta el disco anterior de esa banda, especialmente la canción Helena, cuyo estribillo es re boy band y cuyo video es excelente. The Black Parade me lo bajé hace un par de días. Dicen que está bueno. Mientras tanto, ese día me sentí dentro de un cuento de Rejtman.
2) El jueves, en un break luego de una noche entera escribiendo, fui a ver Thank You For Smoking, la opera prima de Jason Reitman, hijo del gran Ivan (para quienes no saben, el de Ghostbusters, Gemelos y Junior). La película es divertida, se pasa super bien, tiene buenos diálogos, todos los actores son simpáticos y Aaron Eckhart es un yeguo. Pero tiene un problema que a simple vista puede resultar leve, pero si uno lo piensa bien, es casi crucial. La película se mofa de la pacatería antitabaco hollywoodense (incluso un personaje quiere eliminar digitalmente los cigarrillos de películas clásicas y reemplazarlos por chupetines y ese tipo de cosas). Pero en ningún momento se fuma en cámara. Ni siquiera el personaje de Eckhart, quien se supone que fuma mucho. Solo se ven paquetes de cigarrillos, sugiriendo que se estuvo fumando. Pero nadie fuma en la película. Rarísimo.
3) El episodio de ayer de Hermanos & Detectives fue absolutamente hermoso. Triste, muy triste, pero hermoso. Y fue la primera vez que pensé "se nos termina". Sí, le quedan solo dos episodios a esta maravillosa serie. Y eso también me pone triste. Eso sí, la escena en que Mansilla les enseña a los Montero y a Marcelita a bailar El Meneaito es uno de los momentos más desopilantes que vi en pantalla en mucho tiempo.
4) Algunos de ustedes sabrán que hace ya cinco años que estoy escribiendo el guión de un largometraje. Es el primer guión de largo que escribo, y eso conlleva una insatisfacción permanente que justifica los cinco años de escrituras y reescrituras. Y anoche llevé a cabo una tarea muy difícil. Escribí la secuencia más importante de la película, que siempre escribí y reescribí en prosa pero nunca me había animado a escribir en formato guión. Y mientras la escribía pasó algo mágico, algo hermoso, algo que nunca antes me había pasado. Mientras escribía esa secuencia todo me quedó completamente claro. Lo que quiero decir con esta película, el rumbo que quiero que tome. Y fue la primera vez que consideré a esos personajes como míos, como una creación mía, como que es mi deber y mi responsabilidad cuidarlos como si fueran mis hijos. Es más, llegué a emocionarme hasta las lágrimas con las cosas que les estaban pasando a los personajes en este momento. No es nada muy trágico, pero sí es algo muy fuerte para ellos, y por primera vez también lo fue para mí. Las cosas que había escrito antes eran todos cortometrajes y la mayoría eran adaptaciones de textos preexistentes. Y al ser cortometrajes encima uno no tiene el tiempo suficiente como para encariñarse con sus propios personajes. Todo esto puede sonar como el colmo de la grasada y la cursilería, pero en mí fue algo muy grosso. Fue la primera vez que le vi algo de futuro a este proyecto, luego de cinco años llenos de indecisiones y de decir "esto no tiene ni pies ni cabeza y voy a terminhar abandonándolo". Es más, en estos días estaba pensando seriamente en abandonarlo. Pero mientras escribía pensaba que lo que quiero es terminarlo lo antes posible y mostrárselo al mundo. No sé si esto le pasa alguna vez a la gente que escribe ficciones de cualquier tipo, supongo que sí, pero para mí fue toda una revelación, y me movió muchas cosas.
5) Hold on tight, que vuelve uno de mis blogs más queridos que por alguna extraña razón abandoné. Sí, Little Songs volverá en breve.
Saturday, October 28, 2006
Friday, October 20, 2006
Saturday, October 14, 2006
Miami Vice

Qué rara que es Miami Vice. Bah, es rara la impresión que me dejó. Si tuviera que escribir una crítica con fundamentos, la verdad que no podría hacerlo, porque si bien me parece una obra maestra absoluta, y tal vez la película que más me gusta de un tipo que me gusta muchísimo como Michael Mann, no puedo encontrar fundamentos sólidos para defenderla. No es que la película me gustó como placer culposo, no estoy queriendo decir eso, es simplemente que la película se defiende por sí sola, los fundamentos aparecen mientras uno la ve, pero se me hace imposible convertirlos en palabras. Debe ser porque Miami Vice, además de una película es (con miedo de sonar a slogan pedorro) una experiencia. Miami Vice es puramente física, puramente sensorial, puramente cine. No hay argumento más válido para defender Miami Vice que Miami Vice. No, no se trata de una versión pop-autoconsciente-de-serie-de-otra década, como ocurre con Starsky & Hutch o con las películas de Los angeles de Charlie (que me encantan). No tiene casi nada que ver con la serie de la cual proviene (algo que también ocurre con las grandes versiones fílmicas -con la segunda parte a la cabeza- de Misión: Imposible), a pesar de que está escrita y dirigida por su creador. Es más bien una película Mann post-Colateral. Y desde aquella excelente película el de Mann es un cine a contramano de todo el cine que se hace. Su decisión de filmar en digital y aprovecharlo bien y al máximo para lograr una película de una imponente belleza visual, que tan buenos resultados dio en Colateral, vuelve a repetirse acá. Pero si bien esta, tratándose de Miami Vice, debería tener lógicamente más escenas de acción que Colateral, aquí hay un solo tiroteo al final. Pero claro, es uno de los tiroteos mejor filmados de la historia, que compensa la cantidad de escenas de acción mal filmadas donde no se entiende un carajo lo que está pasando de varias películas de acción de los últimos tiempos. Pero antes de eso hay dos horas de película en la que prácticamente no pasa nada. El hecho de que en esas dos horas no pase nada e igual se pasen volando y sean una maravilla es puro mérito de Mann. No pasa nada y prácticamente no hay historia. Pero como nos ha enseñado Hitchcock, no es necesario un buen punto de partida para hacer una gran película. Mann hace en Miami Vice una película sobre nada. Mejor aun, hace una película gigantesca y hermosa sobre nada. Tan hermosa es que convierte lo feo en hermoso. Las canciones que aparecen en la película (incluida una de Emilio Estefan), en cualquier contexto serían horribles. Pero acá resplandecen, están perfectamente utilizadas y la belleza de la película se transmite a las canciones. Véanla antes de que la bajen de cartel.
Saturday, October 07, 2006
Wednesday, October 04, 2006
Los suicidas



PD2: Gracias a Ailí por las últimas dos fotos.
PD3: Su humilde servidor hace dos pequeñas apariciones en la película, en las escenas del boliche. En una de ellas aparezco bailando atrás de Hendler, en otra se ve mi silueta a lo lejos.
Tuesday, October 03, 2006
A new gay thing I hate
Monday, October 02, 2006
Gay things I hate
- Los musicales de Broadway
- Barbra Streisand
- Liza Minelli
- Mariah Carey
- Julie Andrews
- Celine Dion
- Julie Andrews
- Christina Aguilera
- Evita de Alan Parker
- Thalia (admito que el cover de A quién le importa está bien, though)
- Elizabeth Taylor
- Queer Eye for the Straight Guy
- Diseñadores (esto no lo detesto, pero no me interesa en lo más mínimo)
- Desperate Housewives
- Sex and the City
- Moria Casán
- Susana Giménez
- El concepto "Diva" en general
- The Devil Wears Prada
- Las horas
- Billy Elliott
- Mi gran casamiento griego
- Esperando la carroza
- Antonio Gasalla
- El sushi
- Dogville
- La ópera
- Dragostea Din Tei y su homofóbica traducción Pluma Gay, que por alguna extraña razón muchos putos usan como bandera
- El dance, la Creamfields y toda esa mierda (de acá rescato a Daft Punk, Fatboy Slim y pará de contar)
- Valeria Lynch
- Pink Floyd
Más underratismo

Entre ayer y hoy vi dos películas que me gustaron bastante más que al resto del planeta. La primera de ellas fue Kicking & Screaming, dirigida por Jesse Dylan (el director de American Wedding y el hijo de Bob que no es Jakob) y protagonizada por Will Ferrell y Robert Duvall. Es un Ferrell light, bastante boluda en ciertos momentos, pero que gracias a varios gags bien logrados, a la porción de película en la que Ferrell se hace adicto al café y se saca por completo y a una lograda emoción deportiva, se hace querer un poco. La trama es muy parecida a cualquier trama de película deportiva con niños y entrenador (las últimas fueron la simpática producción sandleriana dirigida por Dennis Dugan The Benchwarmers y The Bad News Bears de Richard Linklater, que es excelente), y no es gran cosa pero, como dije, a veces funciona.
La otra es muchísimo mejor. Se trata de Timeline, adaptación de una novela de Michael Crichton dirigida por Richard Donner (el capor que hizo cosas grossas como La profecía, Los Goonies, la saga de Arma mortal, Superman y, más recientemente, 16 calles). Si uno entra a metacritic se darán cuenta que en EEUU la crítica le dio con un caño (tiene un 28 sobre 100 de promerdio y el puntaje máximo es de 63), además de haber sido un fracaso absoluto en la taquilla (aquí fue directo a video). Pero es de esos fracasos que uno se pregunta por qué lo fueron, como El último gran héroe, Devorador de pecados o Hudson Hawk. La película pura aventura, es totalmente divertida y apasionante y no subestima al espectador. Encima tiene personajes bien clase B, con el mínimo desarrollo posible, y esto, en una época en la que nos tienen acostumbrados a presentar personajes durante una hora de película (la cuarta Harry Potter es un contundente ejemplo de esto, más aun teniendo en cuenta que el 90% de los personajes habían sido presentados ya en tres películas anteriores), es todo un alivio y un placer. Como la película, que encima rescata al capo de Ethan Embry.
Sunday, October 01, 2006
Zapping

Cada vez que engancho The American President de Rob Reiner me quedo viéndola. Si bien Rob Reiner me gusta muchísimo, creo que esta es su película que más me gusta ver. Todo es hermoso, los personajes (Andrew Shepherd sería el mejor presidente de la historia), los diálogos, las actuaciones. Esa peli es una belleza absoluta, y el momento en que Andrew termina de dar el último discurso, se dispone a salir a buscar a Sidney y ella le gana de mano y aparece cansada por haber corrido a su encuentro vestida con un buzo con capucha, me hace lagrimear siempre. Recuerdo que cuando se estrenó en cine fui a verla más de 10 veces.

Qué grosso tener HBO y Cinemax gratis por un par de días. Hoy por Cinemax pasaron A Dirty Shame de John Waters y me quedé viéndola. Ya la había visto en el Bafici, pero desde ese momento no la había vuelto a ver. Es otra película realmente hermosa y feliz. Las tetas de Selma Blair no se pueden creer, las ardillitas que cogen son lo más, los osos son adorables, Johnny Knoxville es un papurri, Chris Isaak también, David Hasselhoff vuelve a demostrar lo grosso que es y el guascazo a cámara del final es anarquía pura. Cecil B. Demented me había parecido un espanto, pero acá Waters volvió con todo. Más allá de esta, mis pelis favoritas de él son Serial Mom, Cry-Baby, Hairspray (no, Adam Shankman, vos sos un mediocre de aquellos, no podés ir y seguramente arruinar esta hermosa película con una remake que sospecho será un espanto -aunque por ver a JohnTra en drag pago lo que sea-) y Pecker. Las primeras no me gustan taaaaanto, aunque me divierten mucho, en especial Mondo Trasho.
Saturday, September 30, 2006
Desmond Child es un ladri...
Vean el video de If You Were A Woman de Bonnie Tyler (chequéenlo que es maravilloso y ultragrasa):
Y recuerden You Give Love A Bad Name de Bon Jovi, cuyo video no posteo porque creo que no tiene (o nadie lo subió a YouTube). De hecho creo que ni siquiera fue single, y acá fue medio hit por ser la cortina telefeana de 21 Jump Street (o Comando especial). Igual, ladri.
Y hablando de ladris, un par de dudas sobre publicidades locales:
.¿Notaron que la horrenda publicidad de Schneider es sospechosamente parecida a la de Dueños del banco hipotecario con un toque de Braveheartismo y otro toque de una publicidad no se si de Coca Cola Light o de Sprite de hace unos meses?
.¿Algún publicitario cancherito pensó que no nos íbamos a dar cuenta de que la publicidad esa del tipo que habla fuerte es un plagio a Seinfeld y sus Loud Talkers y demás talkers?
.¿Sabrá Rufus Wainwright que están usando su canción 14th Street para una publicidad de Movistar?
.¿Era necesario el "muy bueeenooo" autocelebratorio del final de publicidad de Flash de Brócoli/Colibrí? No se trata de un mal punto de partida, aunque la publicidad en si es bastante pelotuda, pero ¿no se dieron cuenta de que "brocolibrí" quedaba mucho mejor que el cacofónico "brococolibrí" que pusieron?
.El comienzo de la publicidad de Ford Ka de "primero estuvo en internet...", ¿es un plagio descarado a los cortos de Javi y Lucy de Javier Fesser o se supone que es un homenaje?
Overlong!!!!
Ah, y ya que hablamos de Lance Armstrong, les dejo aquí un videito del ciclista recibiendo un premio ESPY, en el que de repente irrumpe el mejor comediante de la actualidad y se canta una cancioncita:
De los demás estrenos de la semana antes había visto Remake y Mientras tanto. Remake es el horror absoluto, y la segunda película de Lerman (Tan de repente me había gustado bastante y el corto La prueba me parece excelente) anda por ahí nomás, con una historia coral totalmente autoindulgente (hasta hay un planito donde se ve un crucigrama a medio hacer y una de las respuestas es "LERMAN"). El tipo filma bien, y varios de los actores están bien, pero la película es intragable, especialmente su muy feo final. Ah, y al igual que Remake, a pesar de ser corta se hace larguísima.
Wednesday, September 27, 2006
Guillermo Niebla
Acá va la intro de la versión inglesa de Willy Fog (nótese la voz de balinazo del Fog inglés):
Y por último, la intro japonesa de D'Artacán (tanto esa como Fog eran coproducciónes entre España y Japón):
El cópirrait de postear intros de series animadas ochentosas pertenece, creo, al Capitán.
Monday, September 25, 2006
Cosas grossas que no existen más
2) Los heladitos (las pastillitas símil Yapa que tenían forma de vasito de helado).
3) El Wot Sit (este duró poco, era un pomo lleno de chocolate fundido con maní).
4) El Milk Mate (otro que duró poco, tal vez menos que el Wot Sit, una especie de Nesquik líquido que no se fundía bien con la leche, pero que igual era muy rico).
5) Las galletitas Imperiales.
6) Los Chiclets Adams de colores.
7) El Shot (que ahora es feo).
8) El Patalín (la de foot fetishes que habrá ocasionado ese helado).
9) El helado con forma de payaso cuya nariz era de chicle.
10) Los Bazooka que venían en paquete (que eran completamente distintos a los sueltos en cuanto a sabor y tamaño de globo y había de nararanja y de limón, que eran lo más)
11) La coca de litro de vidrio.
12) El Bubble Tape (que vendían importado durante el menemismo).
13) Los chicles Ouch (ídem, que tenían forma de curitas y las chicas chetas usaban las latitas que los contenían para guardar cigarrillos).
14) Las Tentaciones Mousse.
15) Las Crackers (las mejores galletitas de agua de la historia, el jingle era "llegaron las crackers, para comer y comer, son tan livianas tan livianas, que hay que comer para creer").
16) Los Pizzines y los Fugazzines (otros eslabones de la línea Kesitas-Rex, que desafortunadamente duraron poco) y las Kesitas y las Rex originales, ya que ahora son lo menos.
17) Los Snack Bar (los mejores snacks que haya habido jamás).
18) Las Manón en paquetes chiquitos con el hermoso diseño de los 80.
19) La Tab (solo por el diseño de la botella, que era una belleza, el contenido apestaba, como cualquier gaseosa light).
20) Las figuritas "Fluo fluo" y "Raspá y olé" de los álbumes de Cromy.
21) La Cindor en botellta de vidrio.
22) El Musicuento (si alguien conoció esta maravilla que me lo haga saber).
23) Correr a "mi videoclub amigo" para ver si llegó el nuevo VHS de La vuelta al mundo de Willy Fog (ídem).
24) La frase "Pídalo en su videoclub amigo".
25) El cortito antipiratería de AVH en sus comienzos, con animación símil videojuego de titpito que iba a alquilar una película y se veía mal -la película solía ser Indy y el templo de la perdición o El resplandor-, algo diametralmente opuesto a la bosta prepotente de "No robarías una cartera".
26) Los calquitos.
27) El mito de que los tatuajes de los chicles "tienen droga".
28) Los pochoclos que venían en sartencita de aluminio cuya tapa se inflaba.
29) El Tubby 3 y Tubby 4 (a mi no me gustaban mucho, pero obviamente sí amaba el jingle de su publicidad).
30) El Naranjú (a comenzos de 2000 volvió, pero creo que volvió a desaparecer).
Y por supuesto, celebramos la vuelta de los Nerds (lástima que salen 3 pesos y no se pueden comprar indiscriminadamente) y los helados Häagen Däsz (que también están ultra caros, y encima no se consigue más el de chocolate belga).
También celebramos que sigan existiendo los caramelos Media Hora, los Palitos de la selva, los corazoncitos Dorin's (los de mandarina son mis favoritos) y las Gotitas de amor.
Friday, September 22, 2006
Gay Bashing
Wednesday, September 20, 2006
Chicle Cosmos, al servicio de la comunidad
A ese mismo precio, pero en la cadena CD Circus -queda un local en Cabildo y Juramento, el que estaba sobre Corrientes y Montevideo lo cerraron y no sé si hay alguno más-, están los 4 discos -3 de estudio, uno en vivo- de Bandana. Esto, obviamente, es para quienes, como yo, creen que Bandana fue realmente algo grande. O bien para los curiosos que quieran darle una chance. Si están en este último grupo, personalmente recomiendo Vivir Intentando, un disco a todas luces excelente.
Y acá abajo les dejo el link de Rapidshare para bajar 12 Gardens, gran disco en vivo de Billy Joel haciendo recontragrossas versiones de casi todos sus éxitos, que salió hace 3 meses pero aquí recién fue editado en los últimos días. Como es un CD doble y largo y Rapidshare tiene límites en las subidas, está dividido en tres partes. Cuando tengan las tres solo abren rar de la parte 1 (y el password) y voilá, se les descomprime todo. Enjoy!!!
Bajar 12 Gardens Parte 1.
Bajar 12 Gardens Parte 2.
Bajar 12 Gardens Parte 3.
Monday, September 18, 2006
Underrated!!! Hoy: Discos
1) Discovery - Electric Light Orchestra: Discovery = Very Disco, como muchos sabrán. Y sí, este es el supuesto disco disco de Jeff Lynne y sus amigotes. Y la mayoría de los fans lo odian por eso. Pero si uno lo escucha se dará cuenta de que sólo hay dos canciones disco en Discovery, Shine A Little Love, que abre el lado 1, y la inmortal Last Train To London, que abre el lado 2. Y encima se trata de dos canciones excelentes, y bien Jeff Lynne. Y como si esto fuera poco, Discovery es, junto con A New World Record pero un poco más, el set más consistente y contundente de canciones de Jeff Lynne. Son 9 canciones perfectas, con los arreglitos orquestales de los cuales tanto le gusta a abusar a Lynne y melodías 100% beatlescas, como suele ser costumbre con la ELO, entre ellas Midnight Blue, una de las baladas más hermosas jamás escritas, la maravillosa Confusion y el desopilante intento de fusionar A Day In The Life (que Lynne ya había tomado como punto de partida en Mr. Blue Sky) y Ob-La-Di Ob-La-Da (dicho sea de paso, una de las canciones más subvaloradas de la historia de los Beatles). Allmusic le da dos estrellitas a esta obra maestra absoluta. Manga de nabos.
2) Queen II - Queen: Puf, la cantidad de cosas que he leído en contra de este disco. Que está sobreproducido (era la idea), que a Freddie Mercury no le daba la voz (????), que es muy pretencioso (en un momento me explayo). Pero Queen II es el mejor disco de Queen, es Queen en su máximo esplendor, es Queen más desaforado y operístico que nunca (A Night At The Opera un poroto). Queen II es un disco desbordado por todos lados, cada arreglo, cada overdub (y hay miles en cada canción), todo está completamente recargado. Disco supuestamente conceptual (el vinilo estaba dividido en un Lado Blanco y un Lado Negro), Queen II toma los temas del típico disco conceptual épico de banda prog rock y/o heavy (caballeros, reyes y esas cosas) y lo moulinrougeiza a la sexagésima potencia, lo cual convierte al disco en una parodia completamente camp. Especialmente el lado negro, que comienza con la metalera Ogre Battle, sigue con el himno gaypridesco The Fairy-Feller's Master Stroke (si alguien dudaba de la orientación sexual de Freddie después de escuchar esta canción no tiene ni puta idea de nada), un tour de force de sólo dos minutos y medio de duración pero con letra kilométrica cantada a toda velocidad, para luego desembocar en la brevísima y hermosa Nevermore, mutar al metal de vuelta en March Of The Black Queen (con una coda muy emocionante) y culminar con la indescriptiblemente bella Funny How Love Is, todo esto enganchado. Después viene la monumental Seven Seas Of Rhye y termina el disco. Queen nunca llegó a tales límites de desparpajo sin ningún tipo de miedo al ridículo, y muy pocas otras bandas lo hicieron. Otro con nota en contra en Allmusic.
3) The Green Album - Weezer: Pinkerton, el segundo disco de Weezer, fue subvalorado por muchos pero rescatado por sus fans. Este (como los dos siguientes discos de Rivers Cuomo y cia.) no gusta ni a los fans. Producido, al igual que el Blue Album, por Ric Ocasek, el Green album está compuesto por 10 canciones y su duración es de sólo 28 minutos. Pero en esos 28 minutos no hay un sólo segundo que no sea hermoso. Porque esas 10 canciones tienen unas melodías que sólo Rivers puede componer hoy en día. Las canciones son simplísimas en estructura y perfectas en su ejecución, con un sonido bien veraniego y unas harmony vocals que no se oyen desde los Beach Boys y los Hollies. Y acá está parte del encanto del disco, porque parece haber sido grabado en 1964. Si bien las guitarras tienen la típica distorsión característica de Weezer, las canciones parecen haber sido compuestas y grabadas en aquella época. Todo el disco es perfecto, pero mis favoritas acá son Don't Let Go, Knock-Down Drag-Out, Glorious Day y O Girlfriend, una desgarradora balada que cierra un disco maravilloso. Acá Allmusic sí se portó bien y por lo menos ellos le pusieron 4 estrellitas y media.
4) Born In The USA - Bruce Springsteen: Bueno, si hablamos en términos argentinos habría que incluir toda la discografía del Jefe acá, porque quienes saben apreciar a Bruce son aquí muy pocos. Y sabemos que gran parte de ese ridículo odio a mi singer-songwriter favorito es cómo malinterpretaron (o no leyeron, mejor dicho) la letra de Born In The USA. En otras partes del mundo, en cambio, lo que pasó con Born... fue que muchos lo consideraron el disco "sell-out" de Bruce. Pero si bien hay un poquito más de teclados y un poquito más de sensibilidad pop, se trata de un disco Bruce hecho y derecho. Y uno de los mejores a mi entender, junto con Darkness On The Edge Of Town y elmejordiscodetodoslostiempos Born To Run. La E-Street band rara vez sonó tan fuerte en estudio, la producción es bien cruda y todos los intrumentos, especialemente baterías y teclados, están bien bien arriba. Acá hay joyas como Workin' On The Highway, I'm On Fire, No Surrender y Dancing In The Dark, pero las 12 canciones son todas geniales.
5) Unmasked - Kiss: Acá me siento muy solitario. A pocos les gusta Kiss, y a quienes les gusta Kiss suelen odiar este disco. Pero qué quieren que les diga; es el que más me gusta de ellos. Luego de Dynasty -otro disco que, al igual que ocurrió con la ELO y Discovery, fue conocido como “el disco disco de Kiss”, cuando lo único algo cercano al disco que tiene ese álbum es I Was Made For Loving You, que tan disco no es-, los pintarrajeados volvieron en 1980 con otro disco producido por Vini Poncia, Unmasked. Y aquí fue el único momento en la carrera de Kiss en que dejaron por completo el Rock ‘N’ Roll para hacer un disco completamente pop. Y qué pedazo de disco pop. 11 canciones gigantescas, llenas de hooks y grandes melodías, con cosas hermosas como She’s So European, Two Sides Of A Coin, Tomorrow y la inolvidable balada Shandi, todo maravillosamente catchy. Si hay un momento en el que la historia del pop se equivocó (bueno, en realidad se equivocó muchísimas veces) fue con este disco, cuyas canciones deberían haber sido todas hits y debería haberse tomado en cuenta como el disco que inició a los ochenta como los conocemos. Claro, hay teclados. Y tiene una muy linda portada/comic.
5) Let It Be - The Beatles: Phil Spector produciendo a los Beatles parece no haber sido una buena idea si escuchamos lo que dicen muchos fans y la banda misma. Pero Let It Be es un disco excelente, un compendio de grandes canciones con arreglos bien spectorianos. Spector incluso hizo digerible la peor canción del disco (y una de las peores que escribió Paul en su vida), la melosísima The Long And Winding Road, agregándole unos hermosos arreglos de cuerdas. Claro que a Paul esto no le gustó ni un poquito, y Let It Be... Naked es la más triste operación de marketing de la historia, ya que le eliminó algunas cosas grandiosas que hizo Spector con este disco como dichos arreglos. Acá además están algunas de las mejores canciones de los Fab Four, como I Me Mine y Two Of Us, pero rara vez fueron tomadas en cuenta.
6) Never Let Me Down - David Bowie: Nunca entendí por qué este disco fue tan vapuleado. Si, David venía de hacer el que tal vez sea su peor disco, Tonight –que igualmente tenía una de sus mejores canciones, Loving the Alien- y había escrito excelentes aunque nada “serias” canciones en el soundtrack de Laberinto (otro disco muy subvalorado), pero Never Let Me Down creo que está entre sus mejores trabajos. La canción que da nombre al disco es un muy emotivo homenaje a Lennon (me encanta cómo tienen la voz muy parecida y David la fuerza un poco para parecerse más todavía) que termina sonando más bien como un homenaje a Julian Lennon, pero no hay nada de malo con eso. Day-In Day-Out, que abre el disco, recuerda a la época Young Americans del duque (un disco en el que Lennon participó mucho), y Glass Spider, con su climática intro narrada por David, es maravillosa.
7) Invisible Touch - Genesis: No me gusta nada la etapa Gabriel de Genesis, como tampoco me gusta el resto de la movida prog-rock setentosa, como Yes ese tipo de cosas muy muy feas que suelen gustarle todavía a cuarentones. Pero desde que quedaron sólo tres integrantes, Genesis se hizo mucho menos pretencioso. También más mainstream, pero lo más importante es que escribieron grandes canciones, pegadizas e inolvidables. Invisible Touch, disco obviamente odiado por fans, es, junto con el anterior y por alguna razón menos odiado Genesis (o Mama, como muchos lo conocen por ser ese el primer track), el mejor compendio de grandes canciones que hizo el trio compuesto por Collins, Rutherford y Banks. Invisible Touch es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, con su perfecta melodía y su altísimo nivel de “catchicidad”, pero el resto del disco, si bien tiene canciones que superan los ocho minutos de duración, es igual de querible y poco pretencioso, con cosas como In Too Deep y Throwing It All Away, dos lentazos.
8) End Of The Century - Ramones: Otro disco subvalorado de una gran banda producido por Spector. Lo que muchos parecen no entender es que esta asociación era más bien inevitable, porque la principal influencia de los Ramones fue siempre el pop que solía producir Spector. Además, ¿quién se puede decepcionar con un disco que incluye Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio, Chinese Rock, Rock ‘N’ Roll High School y las hermosas baladas Danny Says y Baby I Love You? Lo único que hizo Spector (además de lo que sabe hacer, o sea, producir bien), es hacer un poco más explícitas las influencias de la banda, pero igualmente muchos tomaron a este disco como “blando”. Si ser blando es hacer un disco hermoso un poco más tranquilo que los anteriores y los que vendrían, entonces aguante la blandicidad. Si bien a mí los Ramones me encantan, yo me quedo con este disco porque es genial, no porque “suena menos ramonero”. Básicamente porque decir eso implica no entender nada, porque este disco es puro Ramones.
9) Pablo Honey - Radiohead: Antes era muy fan de Radiohead. Ahora si bien me gustan muchas cosas de ellos, creo que el creérsela demasiado los hace trastabillar cada vez más. No me jodan, Radiohead siempre fue pura pose, eso me parece a esta altura indiscutible; la depresión de Thom Yorke vende, y mucho. Hasta OK Computer –o sea, Pink Floyd sin el tedio- todo bien, aunque a causa de este disco fueron considerados “la mejor banda del mundo” cuando no lo fueron ni lo serán jamás. Pero eso no fue culpa de ellos, fue culpa de quienes les pusieron ese rótulo –yo incluido, me hago cargo-, y debido a eso se fueron haciendo cada vez más herméticos y menos interesantes. Kid A triunfaba porque tenía buenas canciones, aunque lo pretencioso de todo el asunto empezaba a cansar. Amnesiac es un poco peor, y Hail To The Thief es el cliché del cliché Radioheadeano. Y don’t get me started con el disco solista de Thom Yorke porque es una de las cosas más aburridas que escuché en mi vida. Pero por más que Radiohead haya pasado de ser una de mis bandas favoritas a ser una banda que me rompe bastante las pelotas, Pablo Honey sigue pareciéndome un excelente disco pop. Si The Bends es puro REM, entonces este disco es puro U2. Y es el puro U2 de esa época, o sea, grosso (Sí, Bono es muy odiable y hace tiempo que no hacen algo bueno, pero no jodamos, fueron geniales). Escuchar si no el “stop shouuuuuuuuuuuuuutiiiiiiiiiing” en la hermosa Stop Whispering; eso es Bono puro. Pablo Honey no es sólo Creep, una gran canción que es un plagio de The Air That I Breath de The Hollies, también tiene canciones como esa (yo me quedo con la “US version” y sus arreglos de cuerdas), como Anyone Can Play Guitar, como Ripcord (con un estribillo que me recuerda mucho a Donde las águilas se atreven de Attaque), como Thinking About You. Varios fans reniegan de este disco por ser “demasiado pop”, pero esa es exactamente la razón por la cual, por más que el Radiohead de los últimos años me rompa las bolas, Pablo Honey siempre me va a gustar, porque es, fue y será siempre pop guitarrero y catchy del mejor, y sin alardes de ningún tipo.
10) Joyride - Roxette: Si como dije arriba, Unmasked es el disco que empezó con los ochenta, Joyride, a pesar de ser de 1991, fue el que cerró aquella gran época. Un disco de 14 canciones excelentes, con Per en su mejor momento de inspiración compositiva. El disco abre con una intro que recuerda tanto al comienzo de Sgt. Pepper’s como al de Magical Mystery Tour y lo que sigue es un disco de una consistencia que ya varios discos quisieran tener. Unas 100 veces mejor que Look Sharp, y altamente superior a todo el pop que se estaba haciendo en la época, que no era muy bueno que digamos, Joyride es un compendio de canciones catchy, sin un solo segundo de filler, con highlights como Fading Like A Flower, Knockin’ On Every Door, Things Will Never Be The Same y mi favorita del disco, Church Of Your Heart. Quienes piensen que el hecho de que Roxette alguna vez fue bueno fue producto de la infancia de uno, vuelvan a escuchar este disco ahora. Es, sin duda, uno de los mejores discos pop de la historia.
11) Reckless - Bryan Adams: Uy, un guilty pleasure. Si, llegó el momento de confesarme: me encanta Bryan Adams, por lo menos hasta 18 ‘Til I Die, que es un discazo. Será un grasa de aquellos, pero muchas cosas de él me gustan mucho. Reckless es su mejor disco, puro pop-rock pegadizo y excelente, con hits inmortales como la springsteeneana Summer Of ’69, el hermoso lento Heaven y el himno Somebody y con cosas menos conocidas pero igual de buenas como One Night Love Affair y She’s Only Happy When She’s Dancing, que abren el disco. Acá Bryan encima todavía escribía letras que no daban vergüenza ajena, como empezó a ocurrir más adelante –el caso más patético de esto es en Star, canción de 18 ‘Til I Die que aparece al comienzo de la película Jack de Coppola (underrated!!!!!), con una melodía hermosa pero unas lyrics que en un momento rezan “There’ll be times, In your life, When you’ll be dancin’ an’ shit, But you ain’t gettin’ it, But don’t get disillusioned, Nah, don’t expect too much, ‘Cause if what you have is all you can get, Just keep on tryin’, Just ain’t happened yet” (???????)-. Anyway, Reckless es genial.
12) Music From “The Elder” - Kiss: Otro de los discos kisseros más odiados por el planeta. Después del injusto fracaso de Unmasked, y ya sin Peter Criss pero con Eric Carr, los chicos dijeron “bueno, empecemos a tomarnos las cosas en serio” e hicieron su disco conceptual. ¿Y qué les salió? Un disco muy ambicioso que cuenta una historia épica semi-artúrica sobre un héroe y su búsqueda de vaya a saber uno qué. Pero esto es Kiss, señoras y señores, y por más que quieran parecer serios no les sale ni un poquito. Y lo que sí sale es un disco divertidísimo y muy grasa, que en cierto modo se parece a Queen II pero en versión súper cabeza. Producido por el capo de Bob Ezrin, The Elder no funciona como disco conceptual porque no se entiende nada y no funciona como disco de rock progresivo tampoco, a pesar de que la intención era ser eso mismo, pero sí funciona, por suerte, como disco pop. Porque tras su supuesta historia mítica hay un set de canciones excelentes y pegadizas, que coquetean con lo medieval (Just a Boy), con lo medieval y metalero (The Oath, Under The Rose) y con el beatlesquismo marca Gene Simmons (la hermosa A World Without Heroes). Al final medio que se cansan de hacer un disco conceptual y prog y aparece la divertidísima canción I, himno comparable a Detroit Rock City y Rock ‘N’ Roll All Nite donde Gene y Paul citan las letras de varios grandes clásicos de la banda. Se suponía que este iba a ser el soundtrack de una película futura, pero el fracaso de The Elder fue tal que prefirieron volver a sus fuentes con el gran Creatures of the Night.
Bonus Tracks: Hot Space de Queen (guilty pleasure total), Bringing Down The Horse de Wallflowers, Supposed Former Infatuation Junkie de Alanis, Crazy Nights (otra vez Kiss), casi todo Billy Joel, por lo menos hasta Storm Front, I'm Breathless de Madonna, Give My Regards To Broad Street del Macca, el disco solista de Gene Simmons de 1978, Slippery When Wet de Bon Jovi.